Leyendo con @Hilodelibros

En Bicidue Revista Literaria retomamos nuestros artículos con un nuevo espacio dedicado a los grandes lectores, para que nos acerquen su punto de vista sobre la lectura, los libros y el mundo que conforman. Comenzamos con el responsable de un perfil de Twitter y Facebook muy especial: Hilo de Libros (@Hilodelibros). Hilo de Libros es uno de nuestros medios favoritos para descubrir libros, por sus excelentes recomendaciones literarias todas ellas de un gusto exquisito, y su continua actividad y compromiso con la difusión de los libros y la lectura.

Es una cuenta que da información sobre libros variados, y, como podréis ver en la entrevista, su gestor lo hace desde una visión muy constructiva e integradora del libro como vehículo de crecimiento personal y de gran valor social, en armonía con otras artes.

Acercarse a Hilo de libros, es una buena forma de compartir el auténtico amor por los libros y la lectura.

Esperamos que después de leer esta entrevista con el responsable de Hilo de libros os animéis a seguir esta cuenta de Twitter y Facebook tan interesante.

¿Qué es la lectura para ti? ¿Cuáles son tus hábitos al leer (dónde te gusta hacerlo, algún ritual de lector que tengas…)? 

La lectura siempre ha sido y es una parte de mi vida, va unida a mi forma de ser y a lo que me define como persona, entre otras muchas cosas me considero lector. He tenido la compañía de algún libro continuamente, me ha acompañado en mi crecimiento ya sea como distracción o como aprendizaje de la persona que quiero ser, dándome grandes satisfacciones.

No tengo unos rituales especiales a la hora de leer, leo todos los días donde puedo, principalmente en el transporte público camino al trabajo, pero no necesito silencio o algún sitio en concreto para hacerlo.

Los psicólogos y los psiquiatras dicen que las humanidades en general y la lectura en particular son muy importantes ya que desarrollan la inteligencia emocional potenciando aptitudes como la empatía. Esto nos invita a reflexionar sobre lo que la lectura aporta a la vida diaria, a la vida cotidiana, ¿qué opinas al respecto? ¿Qué te aporta a ti?

Estoy de acuerdo, no soy de la opinión de que todo aquel que lee es una persona agradable o cercana, pero sí que creo que aquellas personas que son empáticas tienen en la lectura uno de los principales pilares de los que parte esa empatía hacia los demás.

Conocer a través de la lectura los pensamientos o razones de actuación de unos personajes (sean reales o no) siempre produce un acercamiento hacia ellos, haciendo más fácil ponerse en el lugar de los demás en el mundo real, ya que ese ejercicio lo has realizado durante la lectura.

Personalmente me ha aportado las herramientas suficientes para conocer a los que me rodean y enfrentar situaciones.

¿Cuál sería el valor social de la lectura?

Creo que ese valor es el que las personas quieran darle, los grupos de lectura pueden ayudar a las personas, por ejemplo. La lectura pese a ser un acto individual tiene la gran virtud de unir a quienes gustan de ella.

¿Cuál es el primer libro que recuerdas haber leído?

Los primeros libros que recuerdo son La Isla del Tesoro de Robert L. Stevenson y Jim Boton y Los trece salvajes de Michael Ende.

¿Cuál es tu libro o libros preferidos?

Difícil pregunta, probablemente por las veces que lo he leído sea Frankenstein, pero también podría incluir Las Vírgenes Suicidas de Eugenides o Grandes Esperanzas de Dickens. Como veis un poco de todo.

great-expectations
«Grandes Esperanzas» de Charles Dickens. Portada de una edición en inglés de Penguin Classics.

¿Hay algún libro especialmente ligado a algún momento de tu vida? ¿Hay algún libro que te haya dejado algún poso especial que perdure en el tiempo?

De esos hay unos cuantos, siempre he asociado libros a momentos concretos por una razón u otra. Podría citaros Suave es la noche y A este lado del Paraíso de F. Scott Fitzgerald que leí en momentos de transición distintos, o Las flores del mal de Baudelaire que me acompañó durante mucho tiempo. Todos ellos han dejado alguna marca en mi persona

¿Quiénes son tus autores favoritos?

Otra difícil, nunca me he considerado un seguidor de autores, pero siempre hay algunos a los que vuelvo. Jeffrey Eugenides, que acaba de sacar libro, creo que sería uno de ellos si no el primero, Stefan Zweig por supuesto, Iris Murdoch, maravillosa, Michael Chabon también es uno de mis valores seguros y de los clásicos Dickens creo que está por encima de los demás.

¿Qué opinas del mercado editorial actual como lector? ¿Cuáles son sus principales virtudes y defectos?

Creo que hay una sobresaturación de títulos, no me parece mal que haya variedad, pero a veces es tal la cantidad que se hace muy difícil distinguir la calidad entre tanta publicación que por supuesto se lanza como la gran última obra maestra.

Por otro lado, el proceso que se está dando de unión en grandes editoriales formando enormes conglomerados puede hacer que hagan invisibles a nuevos autores que no pueden vender tanto pero que tienen historias muy interesantes y que quedarían fuera del radar.

Afortunadamente, frente a esto, el trabajo de las pequeñas editoriales independientes que están surgiendo ahora que rescatan a autores no tan conocidos o que descubren nuevos escritores dan muchas esperanzas a los lectores de tener buenos libros. A esto habría que añadir la auto edición que es algo que está dando agradables sorpresas y da la oportunidad todos aquellos que escriben y no tiene acceso a las editoriales.

¿Cuáles son tus editoriales preferidas y por qué?

Relacionada con mi anterior respuesta me encanta Impedimenta y sus cuidadas ediciones y el trabajo de rescate de obras y autores; Alba Editorial, su sección de clásicos es excelente; Acantilado por recuperar a Zweig y Libros del Asteroide también es una de mis favoritas y por su colección de bolsillo Alianza Editorial y Debolsillo.

¿Crees que los libros pueden cambiar las personas con su lectura?

¡¡¡Claro que sí!!! una lectura de un libro en un momento determinado de tu vida puede hacer que veas las cosas de una forma distinta, o empieces a conocer lo que te rodea en el caso de los libros de divulgación científica y te despierte la curiosidad para profundizar en estos temas.

Sin embargo y pese a pensar que lo pueden hacer soy consciente de que por sí mismos no creo que lo hagan si la persona no desea el cambio, pero les doy el valor de punto de arranque para realizarlo si se busca.

Mary Shelley.jpg
Fotograma de la película «Mary Shelley» (2017) protagonizada por Elle Fanning

¿Papel o digital?

Papel, tengo digital, pero el papel es mi opción básica.

¿Qué son para ti las librerías y las bibliotecas? ¿Cuáles prefieres y cuál es su papel hoy?

Reconozco que soy más asiduo a las bibliotecas que a las librerías y para mi sigue siendo un lugar de calma, en el que poder perderme entre todos los títulos y autores, estar horas mirando las primeras páginas, buscando y recordando libros ya leídos que vuelves a ver. Aunque suene a tópico para mi es casi un lugar mágico.

Su papel en el día de hoy creo que seguirá siendo el que ha sido siempre, el de permitir a las personas acercarse a la cultura en general ya que ahora son lugares donde se prestan además de libros (ya sea en papel o en digital que me parece una idea fantástica el préstamo de e-books), películas, revistas o periódicos y se realizan exposiciones, representaciones teatrales, talleres etc…

¿Cuál es tu opinión sobre la relación entre los libros y otras artes (novelas que se convierten en películas…)?

Que siempre será productiva, nos gustará más o menos el resultado final, pero la influencia que tienen las unas en las otras es el motor que genera la creación artística. No solo la adaptación cinematográfica de novelas, comics etc, si no la propia influencia que el lenguaje visual realiza a la hora de narrar una historia en un libro y estos a su vez como base de donde el pintor, dibujante, escultor o el compositor puede crear su obra.

Cuéntanos lo que quieras de ti que te interese que difundamos.  

Los perfiles de Hilo de Libros tanto en Facebook como en Twitter siempre estarán abiertos a la comunicación entre los lectores y quienes me quieran transmitir sus preferencias lectoras o comentarios sobre lo que leen y lo que les gusta o no.

Creo que desde que comencé a través de las redes sociales a hacer recomendaciones y reseñas de mis lecturas, así como recomendar libros para las vacaciones y los retos de lectura para el año, mi único objetivo fue intentar transmitir la afición la lectura así como compartir de la forma más divertida posible libros que me gustaron y que puede que gusten a los otros y de esta forma tener algo en común.

Os agradezco la oportunidad de poder acercarme a otros lectores desde vuestra revista.

Bicidue Revista Literaria

Enlace de la fotografía de portada: https://bit.ly/2SJEDCu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s