Electra, de Sófocles, en el Dallas Theater Center

AT&T Performing Arts Center, 2403 Flora Street, Suite 500, Dallas, Texas, 75201, United States of America

Electra

 Electra está ambientada en Argos y ocurre años después de la conclusión de la Guerra de Troya. A pesar de que la obra muestra a Electra como el personaje principal, son en realidad Orestes y Clitemnestra quienes están en el núcleo de la trama.

La obra teatral fue dirigida por Kevin Moriarty y presentada en la plaza Annette Strauss por la Compañía Teatral de Dallas (Dallas Theater Center). La adaptación que nos ocupa se aproxima en forma interesante y osada a una obra clásica, especialmente porque utiliza técnicas experimentales con acierto. Los actores y la audiencia interactúan constantemente y el guion resulta muy dinámico, fluido y, como la vida misma, la obra no tiene interrupciones. Los espectadores se sienten como los camarógrafos de una película, ya que los actores les hablan directamente.

La obra se hace aliada de opiniones muy patriarcales y androgénicas (es decir, centradas en los hombres y no en las féminas). De hecho, los crímenes del rey Agamenón son ignorados en su mayoría. Moriarty trata a Agamenón como a una víctima cuando éste no es el caso. Agamenón, tal como Jefté lo hizo en la Biblia, sacrificó a su hija Ifigenia para permitir a la flota griega llegar a suelo troyano.

Electra muestra magistralmente los vínculos familiares tan fuertemente como las desavenencias y tensiones que se derivan de éstos. La obra analiza la venganza y su naturaleza cíclica, pero también advierte el poder del perdón y critica la justicia mundana.

Electra describe al mundo como una secuencia ininterrumpida de eventos (causalidad). La obra demuestra cómo cada acción tiene una reacción (tercera ley de Newton) y cómo cada crimen tiene un castigo (quizá ahora hagamos referencia a Sófocles antes que a Dostoyevski). Los siguientes eventos mitológicos están interrelacionadas y muestran el poder de la causalidad:

  1. Referencia a la manzana de la discordia: París elige a Afrodita (quien le promete el amor de la mujer más hermosa del mundo) antes que Hera o Atenea.
  2. París seduce a Helena en Esparta y se la lleva a Troya, aunque Helena estaba casada con Menelao.
  3. Los griegos deciden invadir Troya para rescatar a Helena.
  4. Los dioses detienen la flota griega en Aúlide y Agamenón sacrifica a su hija Ifigenia para complacer a Artemisa.
  5. Clitemnestra toma a Egisto como amante y asesina a Agamenón.
  6. Electra ayuda a Orestes a escapar y éste regresa años más tarde para matar a su madre y a su amante Egisto.
  7. Las Euménides o Furias persiguen a Orestes.

Pílades no aparece en la trama y es reemplazado por un viejo pedagogo, el cual asimila su rol. Además, Agamenón adopta el papel del coro, siendo un narrador que personifica la conciencia de Orestes. El complejo de Electra, propuesto por la psicología neo-freudiana de Jung, describe cómo las hijas compiten con sus madres por la atención de la figura paterna. Electra se siente más atraída hacia su padre, aunque no de una manera propiamente sexual (es muy común ver las perspectivas psicosexuales de Freud mal interpretadas y mal representadas, pero Electra no incurre en tal error).

La obra termina con el mejor final posible, porque Orestes e Ifigenia (quien sorpresivamente sobrevive su sacrificio, como el personaje bíblico Isaac) se reúnen cuando Orestes es finalmente perdonado por los dioses: sólo una intervención divina puede prevenir el derramamiento de sangre y poner fin al ciclo de la venganza. Como es costumbre, muchos mitos griegos tienen diferentes versiones e interpretaciones, las cuales están basadas en el período histórico en el que fueron escritas. Finalmente, Electra demuestra cómo la violencia no puede durar para siempre y, como Gandhi sentenció: “Ojo por ojo y el mundo acabará ciego”.

Raúl Quintana Selleras

https://RaulQs.com

Nota: «Electra» fue representada en el AT&T Performing Arts Centre de Dallas entre el 4 de abril y el 27 de mayo de 2017. Puedes saber más sobre la representación pulsando aquí.

Un comentario en “Electra, de Sófocles, en el Dallas Theater Center

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s