Toledo en «La indiferencia de los pájaros»

Publicada en el año 2012 y ambientada en una ciudad que se inspira en el Toledo contemporáneo, «La indiferencia de los pájaros» cuenta la historia de Gabriel, un funcionario de casi treinta años que vive aún con su padre en una antigua casa solariega. Su único problema es su confusa relación con una antigua novia, pero el día en que su padre empieza a cavar misteriosos agujeros en el jardín y conoce a una hermosa chica de pelo rubio casi blanco, su vida se complicará, sobre todo tras el descubrimiento de una misteriosa tabla romana.

«La Indiferencia de los Pájaros» es una bella y desenfadada historia sobre el amor, el compromiso social y la importancia del patrimonio histórico, cuya edición digital ha sido apadrinada por Bicidue (si bien esta revista no es ni tiene ninguna editorial).

La ciudad de Toledo es muy reconocible a lo largo de la novela y cualquier persona que la conozca podrá jugar a descubrir qué lugar de esta ciudad se esconde detrás de cada pasaje. A continuación destacamos algunos de los detalles de «La indiferencia de los pájaros» que evocan a la que sin duda es una de las ciudades más hermosas de Europa.

La versión digital de «La indiferencia de los pájaros» está disponible en Amazon por 0,99€.

 

El río atravesaba un cañón naranja…»

untitled

…de chopos y casas colgadas sobre los desfiladeros…»

untitled2

la hierba azul invadía el camino flanqueado por enebros, torviscos y jaras que acentuaban la claridad de la tarde amarilla…» «Alcanzamos un meandro cubierto por una alfombra de hierba húmeda y espigada…» «…el agua saltaba por las rocas por una pequeña cascada que nos hacía elevar la voz…»

untitled3

…que terminaban sobre los restos de un molino…» «Se nos escapó una sonrisa. Tras los arbustos surgieron las ruinas del molino. Irene contemplaba de espaldas a nosotros los dientes de piedra derruidos…» «Los enebros que rodeaban el molino se agitaron…» «Busqué las ruinas anaranjadas de los molinos de agua…»

untitled4

Dejé de escucharla. La inquietud me alejaba de su voz y me llevaba hasta el río, dormido bajo el desfiladero; a los árboles que agitaba el viento; a todas partes y a ninguna. Solo la arena bajo los pies.» «La corriente arrastraba la nube de burbujas. El sol declinaba sobre los cuerpos de Irene y Juan, difuminados por el agua salpicada. Sus risas eran el eco de un espejismo.»

untitled5

Como yo no sabía nada sobre cerámica de Talavera, nos dedicamos a comentar qué piezas nos llevaríamos a casa. En el claustro estaban las lápidas visigóticas, las estelas árabes y las tablas romanas.»

untitled6

Las sombras de los arcos de piedra pintaban el recorrido, y el sol deslumbraba…» «- Somos dos personas que se besan en un claustro luminoso»

untitled7

…me seguía en silencio pero con los ojos en la arcada gótica, en el ciprés del patio, en las flores moradas y en el pozo de piedra. Hacía calor.» «Cuando me volví la encontré asomada al pozo.» «- Si te quedas junto al pozo tenemos la fotografía de un turista profesional.»

untitled8

Nos cogimos de la cintura al atravesar los arcos árabes que flanqueaban los últimos peldaños.»

untitled10

Cruzamos la torre blasonada por la que se llegaba al puente y que aún conservaba la puerta de rastrillo…» «Ahora fue Claudia quien leyó la inscripción…» «Me soltó y contemplé la torre blasonada (…) Apoyó las manos en el pretil de piedra y se inclinó para ver el agua…»

untitled11

…sujeta en lo alto desde que se retiró el portazgo doscientos años atrás…»

untitled12

 

Fuente de la fotografía destacada aquí. El resto de fotografías son propiedad del autor de «La indiferencia de los pájaros».

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s