«Eugenio Oneguin» y la genialidad de Pushkin

No creo que exista ningún libro parecido a “Eugenio Oneguin”, la fascinante novela en verso de Alexander Pushkin, escrita, como el propio autor afirmó, a lo largo de 7 años, 4 meses y 17 días. Fue una novela publicada por capítulos a lo largo de varios años. El primero apareció en febrero de 1825, el segundo en octubre de 1826, el tercero en octubre de … Continúa leyendo «Eugenio Oneguin» y la genialidad de Pushkin

«La playa», de Cesare Pavese, en Altamarea Ediciones

Se suele decir que cada generación necesita su propia traducción de las obras clásicas. En relación con “La playa”, de Cesare Pavese – una novela que ya hemos reivindicado en esta revista – parece que las generaciones actuales podemos estar satisfechas con el extraordinario trabajo de Altamarea Ediciones, que hace menos de un año nos brindó una maravillosa edición de esta obra clásica del siglo XX. … Continúa leyendo «La playa», de Cesare Pavese, en Altamarea Ediciones

La tormenta de palabras de Jón Kalman Stefánsson

aquí.La tristeza de los ángeles Jón Kalman Stefánsson Traducción de Elías Portela Salamandra, 2016 320 páginas La nieve presente en todo momento aunque no se mencione. El frío tras la puerta. Y una narración hipnótica. Así es la tormenta de nieve y palabras que Jón Kalman Stefánsson propone en La tristeza de los ángeles publicada por Salamandra, una editorial que tiene la virtud de combinar … Continúa leyendo La tormenta de palabras de Jón Kalman Stefánsson

Toledo en «La indiferencia de los pájaros»

Publicada en el año 2012 y ambientada en una ciudad que se inspira en el Toledo contemporáneo, «La indiferencia de los pájaros» cuenta la historia de Gabriel, un funcionario de casi treinta años que vive aún con su padre en una antigua casa solariega. Su único problema es su confusa relación con una antigua novia, pero el día en que su padre empieza a cavar … Continúa leyendo Toledo en «La indiferencia de los pájaros»

«De tu tierra», de Cesare Pavese. El primitivismo latente.

En las novelas de Cesare Pavese (Santo Stefano Belbo, 1908 – Turín, 1950) hay mucho de su poesía narrativa. Los pequeños detalles se  hilvanan en torno a un ambiente, ya sea urbano o rural, que se hace presente con mucha fuerza; y los personajes actúan a menudo como el adjetivo bien puesto o la metáfora audaz, llamando la atención del lector con una frase, generalmente … Continúa leyendo «De tu tierra», de Cesare Pavese. El primitivismo latente.

Retorno a Brideshead. Nostalgia aristocrática.

Llegué a Brideshead a través del cine, con la película de Julian Jarrold que vi con mi mujer, antes de casarnos, en el año 2008. La película, de una factura extraordinaria, contaba con una absorbente banda sonora de Adrian Johnston, y la hipnótica mirada de Matthew Goode envolviéndolo todo. Nos causó una impresión muy satisfactoria y decidimos acercarnos a la serie de los ochenta protagonizada … Continúa leyendo Retorno a Brideshead. Nostalgia aristocrática.

«Las manos invisibles», de Cesare Alcayna

El pasado 30 de junio se presentó en la Biblioteca Eugenio Trías – Casa de Fieras de El Parque del Retiro de Madrid la novela de Cesare Alcayna, «Las manos invisibles». Esta novela ha sido finalista del II Concurso de Novela Leibros. Dónde comprar «Las manos invisibles» Esta sección está pendiente de actualización porque aún se está realizando la distribución del libro. De momento, se … Continúa leyendo «Las manos invisibles», de Cesare Alcayna

«Las manos invisibles», de Cesare Alcayna. La mente como trampa.

Las manos invisibles Cesare Alcayna Editorial Leibros 319 páginas Lo primero que llama la atención de «Las manos invisibles», de Cesare Alcayna, es su estructura. En la primera parte de la novela, el verano y el otoño-invierno de un mismo año se alternan desvelándonos las claves de una historia que se desarrolla más aún en la segunda parte, en la que el tiempo es lineal, … Continúa leyendo «Las manos invisibles», de Cesare Alcayna. La mente como trampa.

«Nuestras calles». La introspección de una hija.

Quizá lo mejor de Nuestras calles de Alessandra Lavagnino (Nápoles, 1927) sea su extraordinario estilo sigiloso, susurrante, introspectivo; tal y como sin duda lo hubiese hecho su protagonista, Marzia, si no fuera solo un personaje de ficción, si de verdad existiese esa mujer tartamuda y de pocas palabras, aunque de pensamientos muy fluidos, que nos cuenta su vida a retazos en esta hermosa novela. Este estilo recuerda … Continúa leyendo «Nuestras calles». La introspección de una hija.

La juventud resbaladiza. Reivindicación de «La playa» de Cesare Pavese

Hay algo especial en La playa. Es quizá una de las novelas más luminosas de Cesare Pavese (Santo Stefano Belbo 1908- Turín 1950), donde en apariencia todo es desenfado y relajación, juegos fútiles, dejar que el tiempo transcurra entre el mar y el sol de la costa ligur. Lo mismo sucede con la primera parte de la novela, la que transcurre en las colinas del … Continúa leyendo La juventud resbaladiza. Reivindicación de «La playa» de Cesare Pavese