En un intento de abrirme nuevos horizontes como lector, hace años que comencé a investigar y leer otras literaturas que no tuvieran su origen en el español, el inglés o el italiano (culturas que habían predominado ampliamente en los libros que leía). Esto me llevó a descubrir la literatura de Rumanía, la cual convertí rápidamente en una de mis favoritas por la amplitud de autores de calidad y la riqueza de los temas que trata, siendo hoy para mí la literatura rumana una de las principales de Europa.
Con motivo de que la recién clausurada Feria del Libro de Madrid tuvo a Rumanía como país invitado, recibí la invitación de Podcastizo, programa especializado en la capital de España, para hablar de literatura rumana.
El programa puede escucharse en el enlace del final de este artículo. Recomiendo que se escuche en su integridad, pero de literatura rumana se comienza a hablar en el minuto 29.
Son muchos los autores rumanos de interés. Algunos clásicos, como Mircea Eliade, otros con un grandísimo reconocimiento internacional, como Herta Müller, que escribe en alemán y fue premio nobel de literatura en 2009.

Sin desmerecer a ninguno de ellos, a mí me gusta destacar a Mihail Sebastian (1907-1945). Él fue el primer autor rumano que leí, y quizá sea por eso que me resulta un autor especial. Más allá del interés que por sí mismo despierta su vida azarosa, con un trágico final (sus diarios son una obra de mucho interés), me gusta sobre todo la prosa luminosa y poética de La ciudad de las acacias.
Muy curiosa me ha parecido siempre la novela, La rusa, de Gib Mihaescu (1894-1935), la fantasía introspectiva y vivida en silencio de un guardia fronterizo del Reino de Rumanía que espera a la mujer de sus sueños entre las rusas que huyen de la revolución bolchevique.
Por supuesto, no puedo olvidarme de Mircea Cartarescu (1956), quizá el autor rumano más internacional con esa narrativa tan singular e hipnótica con obras que no dejan a nadie indiferente.

Finalmente, quiero destacar a la autora Ana Blandiana (1942) excelente narradora y poeta con su espectacular Proyectos de pasado.

Sobre todos ellos hablamos en Podcastizo (pulsa en la imagen para escuchar el programa):
Cesare Pría
Fuente de las fotografías: Mihail Sebastian y Mircea Cartarescu, editorial Impedimenta; Ana Blandiana, elcultural.com