«De tu tierra», de Cesare Pavese. El primitivismo latente.

En las novelas de Cesare Pavese (Santo Stefano Belbo, 1908 – Turín, 1950) hay mucho de su poesía narrativa. Los pequeños detalles se  hilvanan en torno a un ambiente, ya sea urbano o rural, que se hace presente con mucha fuerza; y los personajes actúan a menudo como el adjetivo bien puesto o la metáfora audaz, llamando la atención del lector con una frase, generalmente lacónica, o un comportamiento que invita a la reflexión.

978-84-8191-913-4

Una de las muchas virtudes de la obra de Cesare Pavese es que logra que su flujo narrativo sea el de la propia vida. En ocasiones, sus novelas producen la sensación de que en ellas no sucede nada. Asistimos al universo cotidiano de los personajes con una extraordinaria sencillez. Todo parece sosegado, sin giros bruscos de la trama y sin que el lector intuya que pueda suceder nada extraordinario. Lo mismo nos sucede a nosotros: nos levantamos convencidos de que el autobús llegará a la misma hora y que el ordenador del despacho estará allí, esperándonos mientras el tiempo fluye sin sobresaltos en lo que llamamos la vida ordinaria. Pavese es como un ujier que te abre la puerta y te coge de la mano para conducirte con calma por el palacio de su narrativa cargada de imágenes y susurros; hasta que, como ocurre en la vida real, de forma repentina algo sucede y entonces, como en la vida real, podemos reconocer en el relato lo firme que ha sido el camino que nos ha llevado a ese instante. En esto hay mucho de la magia de Pavese, y es una buena clave para aproximarse a él.

santo-stefano-belbo-3
Vista de Santo Stefano Belbo, en el Piamonte italiano, localidad natal de Cesare Pavese

De tu tierra no es una excepción en esto. La novela nos presenta a Berto, el personaje principal que narra la historia en primera persona, saliendo de la cárcel acompañado de Talino, su incómodo compañero de celda, con el que comparte también sus primeras horas de libertad. Sin tener claro su futuro más inmediato y tras tantear las posibilidades de permencer en Turín, acepta, no sin recelo, irse con Talino a la localidad rural de Monticello. Así comienza la que es una de las novelas más duras de Cesare Pavese.

De tu tierra es una novela sobre los sentimientos más primarios de la condición humana. El título, Paese tuoi en el original, sacado de un terrible refrán italiano «Moglie e buoi dei paese tuoi» (El buey y tu mujer de tu tierra tienen que ser) ya da muestras de ello. A través de la disputa soterrada entre Berto y Talino, que se muestra mediante silencios y comportamientos esquivos, nos acercamos a lo más primitivo del hombre. Las penalidades de la vida del campo de finales de los años treinta y principios de los cuarenta se acompañan de una violencia y brutalidad que unas veces impregna el ambiente y otras se muestra de forma directa, estando muy presente a lo largo de toda la narración; junto a la tensión sexual creada entre algunos personajes, en la que quizá es una de las novelas más abiertamente sexuales de Pavese.

cesare-pavese
Cesare Pavese

Lo más extraordinario de De tu tierra es comprobar cómo un ambiente tan opresivo y una historia tan dura puede contarse con tanta belleza. Vemos las colinas como si estuvieran ante nosotros, sentimos la intensidad de la luz; hacemos nuestra la miseria o el desamparo de los personajes; escuchamos los grillos y sentimos el calor y la sed. Me llaman mucho la atención las escenas nocturnas, en las que el lector parece estar también envuelto en la oscuridad, y que producen un efecto muy logrado.

Como Ginia en El bello verano o Clelia en La playa o Entre mujeres solas, un personaje femenino es también la clave de la narración. En este caso la hermosa Gisella, lo más luminoso de toda la novela.

El lector puede enfurecerse, sobre todo al final, cuando ni siquiera nuestra animalidad, la dependencia de la tierra y la necesidad de subsistir, pueden dar un respiro para que se expresen sentimiento más humanos. Pese a ello, no se arrepentirá del tiempo invertido en leer De tu tierra. Sin duda, una gran novela.

Si os animáis, os recomendamos la edición de la Editorial Pre-Textos que se puede encontrar fácilmente y cuenta con una excelente traducción de César Palma. En librerías de viejo podéis buscarla en la Editorial Bruguera, con la gran traducción de Esther Benítez.

Cesare Pría

Síguenos en Twitter en @BicidueRL

Fuente de la fotografía destacada aquí.  Fuente de la imagen de la vista de Santo Stefano Belbo: santostefanobelbo.info

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s