Conocí a Ada Salas en una velada poética en Madrid a la que acudí con la intención de poder escuchar en vivo a otro afamado poeta. Sin embargo, lo mejor de la tarde fue aquella mujer morena de voz sosegada cuyo nombre conocía pero en cuya obra no me había adentrado. Al finalizar la velada intercambié unas palabras con ella, felicitándola y confesándole la extraordinaria impresión que me había causado. Desde ese día, me preocupé por conseguir gran parte de su obra y se ha convertido en uno de los autores contemporáneos españoles que más estimo.
Ada Salas (Cáceres, 1965), publicó su primer libro, Arte y memoria del inocente, en 1987, con el que ganó el II Premio «Juan Manuel de Rozas» de la Universidad de Extremadura.Es un libro ligado a su época de estudiante en la que se siente la noche, la pasión, el amor, la huida, el perdón, la vida que se intenta atrapar:
Anuncian los profetas vientos visibles.
Nadie niegue su boca a la belleza
ni al soplo cegador de las imágenes.
Yo conozco la brusca floración
De los árboles rojos. Y he vivido.
Dejadme descansar bajo mi sombra.
En esta obra ya se aprecia un estilo conciso, de poemas breves, que anuncian su vinculación con la denominada poesía del silencio:
Vivir
para limar los ángulos
a las esferas.
En 1994 obtiene el IX Premio de Poesía Hiperión con Variaciones en blanco, un libro sobre el dolor, la soledad, que en ocasiones parecen suspiros, latigazos de susurros al aire, con un final estremecedor y preciso:
Vivir
es una huella.
En 1997, también en Hiperión, publicará La sed, una obra sobre el dolor y el anhelo:
Esos labios avaros. Su plenitud de ascua.
Orilla en que agoniza mi deseo
y canta
Como un mar fatigado de ofrecernos su muerte.
_________
A qué región me llegaré a buscarte
ahora que reposas a mi lado
en forma de deseo
hombre
cuya belleza apenas
conocía. Cada día me ciñe
su cilicio de ausencia.
Me has herido de vida desde toda
tu muerte
y no hay sueño bastante a tu vacío.
En 2003 publica, nuevamente en Hiperión, Lugar de derrota. Este libro, junto a todos los anteriores, se publicarán conjuntamente en la recopilación No duerme el animal (Hiperión, 2009), cuyo título procede de este poema de Lugar de derrota:
No duerme el animal que busca
su alimento. Huele
y está tan lejos todavía
el aire de su presa.
Y vagará en la noche.
Con la sola certeza de su hambre.
Ciego
porque una vez ya supo
de ese breve temblor
bajo su zarpa.
Posteriormente, publicó dos libros sobre escritura Alguien aquí (Hiperión, 2005) y El margen. El error. La tachadura (de la metáfora y otros asuntos más o menos poéticos), publicado en 2010 por la Diputación Provincial de Badajoz. En 2008 con Esto no es silencio gana el Premio Ricardo Molina-Ciudad de Córdoba.
Junto con el pintor Jesús Plasencia ha publicado Ashes to ashes (Editorial Regional de Extremadura, 2010).
Su última obra publicada hasta la fecha es Limbo y otros poemas (Pre-textos, 2013), que contiene la extraordinaria Chanson du désir.
Son muy recomendables estas dos entrevistas son recomendables para conocer mejor a esta gran escritora:
- Entrevista en Live Cáceres
- Entrevista del Instituto Cervantes de Dublín
Como se ha comentado, y como reflejan las dos entrevistas propuestas, Ada Salas se identifica con la poesía del silencio, pero también el dolor tiene una presencia continua en una obra cuyo descubrimiento merece mucho la pena.
Estupenda información sobre una poetiza española de vanguardia llena de transparencia y candor.
Difundir su obra es regar la luz que ella nos prodiga de su faro
Me gustaMe gusta