Johann Wolfgang von Goethe. «El juego de las nubes»

Como explica Isabel Hernández, la traductora de esta pequeña joya de Nordica Libros, entre sus cometidos como Ministro del Gran Ducado de Weimar, Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) se encargó de la inspección de los observatorios meteorológicos de todo Weimar y de la ampliación de su red mediante la Orden 1820/21. Asimismo, el Gran Duque Carlos Augusto encargó al gran escritor alemán la redacción de … Continúa leyendo Johann Wolfgang von Goethe. «El juego de las nubes»

«Eugenio Oneguin» y la genialidad de Pushkin

No creo que exista ningún libro parecido a “Eugenio Oneguin”, la fascinante novela en verso de Alexander Pushkin, escrita, como el propio autor afirmó, a lo largo de 7 años, 4 meses y 17 días. Fue una novela publicada por capítulos a lo largo de varios años. El primero apareció en febrero de 1825, el segundo en octubre de 1826, el tercero en octubre de … Continúa leyendo «Eugenio Oneguin» y la genialidad de Pushkin

Traducción y literatura con Melina Márquez

Quizá no somos del todo conscientes pero conviene detenerse y pensar en nuestra librería preferida, en las estanterías de nuestras casas, en el libro electrónico que llevamos en la mochila, en las páginas webs que visitamos, en los periódicos y revistas que leemos y preguntarnos cuántos libros traducidos encontramos en los estantes, cuántos tenemos descargados en nuestro libro electrónico, a cuántos autores traducidos entrevistan en … Continúa leyendo Traducción y literatura con Melina Márquez

«Quererte Sofía I», de Erica Cánovas

Querete Sofía I. Erica Cánovas Morales Editorial Leibros 305 páginas SINOPSIS La vida de Sofía, a menudo monótona y aburrida, cambia por completo cuando conoce a José, un hombre guapo, atractivo y muy insistente. Besos robados, citas románticas y la labia de José provocará que Sofía se deje seducir a pesar de haber tomado la decisión de no volver a estar con un hombre en … Continúa leyendo «Quererte Sofía I», de Erica Cánovas

Sylvia Plath. Poeta. Narradora.

Diarios completos de Sylvia Plath Edición de Karen V. Kukil Edición española a cargo de Juan Antonio Montiel Traducción de Elisenda Julibert Editorial Alba 828 páginas Escuché por primera vez el nombre de Sylvia Plath cuando era un niño, en la película Annie Hall de Woody Allen. Esta película, rodada tan solo catorce años después de la muerte de la autora, recogía una secuencia en … Continúa leyendo Sylvia Plath. Poeta. Narradora.

«Nuestras calles». La introspección de una hija.

Quizá lo mejor de Nuestras calles de Alessandra Lavagnino (Nápoles, 1927) sea su extraordinario estilo sigiloso, susurrante, introspectivo; tal y como sin duda lo hubiese hecho su protagonista, Marzia, si no fuera solo un personaje de ficción, si de verdad existiese esa mujer tartamuda y de pocas palabras, aunque de pensamientos muy fluidos, que nos cuenta su vida a retazos en esta hermosa novela. Este estilo recuerda … Continúa leyendo «Nuestras calles». La introspección de una hija.

«Mi educación», de Susan Choi. La pasión en el reloj de arena.

Mi educación Susan Choi Alba Editorial Colección Contemporánea 427 págs. 2014 En Bicidue Revista Literaria admiramos la extraordinaria colección Alba Contemporánea,  con la que se están traduciendo muchos títulos al español de autores extranjeros en algunos casos desconocidos para el gran público pero muy valorados en sus países de origen con lo que están ampliando los horizontes  y las posibilidades de descubrimiento de las personas a … Continúa leyendo «Mi educación», de Susan Choi. La pasión en el reloj de arena.

Ada Salas. El silencio y el dolor.

Conocí a Ada Salas en una velada poética en Madrid a la que acudí con la intención de poder escuchar en vivo a otro afamado poeta. Sin embargo, lo mejor de la tarde fue aquella mujer morena de voz sosegada cuyo nombre conocía pero en cuya obra no me había adentrado. Al finalizar la velada intercambié unas palabras con ella, felicitándola y confesándole la extraordinaria … Continúa leyendo Ada Salas. El silencio y el dolor.

La juventud resbaladiza. Reivindicación de «La playa» de Cesare Pavese

Hay algo especial en La playa. Es quizá una de las novelas más luminosas de Cesare Pavese (Santo Stefano Belbo 1908- Turín 1950), donde en apariencia todo es desenfado y relajación, juegos fútiles, dejar que el tiempo transcurra entre el mar y el sol de la costa ligur. Lo mismo sucede con la primera parte de la novela, la que transcurre en las colinas del … Continúa leyendo La juventud resbaladiza. Reivindicación de «La playa» de Cesare Pavese