Concurso literario Ángel Ganivet. La lengua y la literatura como vínculo de unión.

Os presentamos el Concurso Literario Ángel Ganivet, un galardón muy especial en el que hasta el 15 de julio es posible participar en la edición de 2018. Más información aquí: https://angel-ganivet.blogspot.com/ Ángel Ganivet (Granada, 1865 – Riga, 1898) es uno de los grandes intelectuales españoles del siglo XIX. Cultivó la novela, el ensayo y el teatro y además de pertenecer al Cuerpo de Archivos, Bibliotecas y … Continúa leyendo Concurso literario Ángel Ganivet. La lengua y la literatura como vínculo de unión.

«Las manos invisibles», de Cesare Alcayna

El pasado 30 de junio se presentó en la Biblioteca Eugenio Trías – Casa de Fieras de El Parque del Retiro de Madrid la novela de Cesare Alcayna, «Las manos invisibles». Esta novela ha sido finalista del II Concurso de Novela Leibros. Dónde comprar «Las manos invisibles» Esta sección está pendiente de actualización porque aún se está realizando la distribución del libro. De momento, se … Continúa leyendo «Las manos invisibles», de Cesare Alcayna

«Las manos invisibles», de Cesare Alcayna. La mente como trampa.

Las manos invisibles Cesare Alcayna Editorial Leibros 319 páginas Lo primero que llama la atención de «Las manos invisibles», de Cesare Alcayna, es su estructura. En la primera parte de la novela, el verano y el otoño-invierno de un mismo año se alternan desvelándonos las claves de una historia que se desarrolla más aún en la segunda parte, en la que el tiempo es lineal, … Continúa leyendo «Las manos invisibles», de Cesare Alcayna. La mente como trampa.

Panenka. El fútbol que se lee, con estilo.

Es curioso tener que decir que descubrí Panenka hace unos meses a través de su publicación de rugby, la revista «H», publicada por Panenka. Encontré la revista «H» en la librería La Central de Callao en Madrid y, como aficionado al rugby, me sorprendió muy gratamente que dos de mis principales aficiones – los libros y el rugby – confluyeran de un modo tan feliz. … Continúa leyendo Panenka. El fútbol que se lee, con estilo.

Podcastizo. Madrid.

Ya es sabido que Internet ha abierto muchas posibilidades a la difusión de la cultura a través de medios alternativos a los tradicionales, estos últimos siempre en manos de administraciones públicas o de grupos comerciales, permitiendo la creación de nuevos espacios y contenidos en muchos casos de gran interés. Este es el caso de Podcastizo, un programa radiofónico o podcast que puede escucharse a través … Continúa leyendo Podcastizo. Madrid.

«Mi educación», de Susan Choi. La pasión en el reloj de arena.

Mi educación Susan Choi Alba Editorial Colección Contemporánea 427 págs. 2014 En Bicidue Revista Literaria admiramos la extraordinaria colección Alba Contemporánea,  con la que se están traduciendo muchos títulos al español de autores extranjeros en algunos casos desconocidos para el gran público pero muy valorados en sus países de origen con lo que están ampliando los horizontes  y las posibilidades de descubrimiento de las personas a … Continúa leyendo «Mi educación», de Susan Choi. La pasión en el reloj de arena.

Ada Salas. El silencio y el dolor.

Conocí a Ada Salas en una velada poética en Madrid a la que acudí con la intención de poder escuchar en vivo a otro afamado poeta. Sin embargo, lo mejor de la tarde fue aquella mujer morena de voz sosegada cuyo nombre conocía pero en cuya obra no me había adentrado. Al finalizar la velada intercambié unas palabras con ella, felicitándola y confesándole la extraordinaria … Continúa leyendo Ada Salas. El silencio y el dolor.

La literatura en Documentos de RNE

Documentos de RNE es un programa que se emite en Radio Nacional de España los sábados entre las 15:00 y las 16:00 (hora de España peninsular) y en Radio Exterior de España los domingos entre las 14:00 y las 15:00 UTC. También pueden escucharse sus podcast a través de la página web (http://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/) o de la aplicación móvil de Radio Nacional de España. Documentos de … Continúa leyendo La literatura en Documentos de RNE

La juventud resbaladiza. Reivindicación de «La playa» de Cesare Pavese

Hay algo especial en La playa. Es quizá una de las novelas más luminosas de Cesare Pavese (Santo Stefano Belbo 1908- Turín 1950), donde en apariencia todo es desenfado y relajación, juegos fútiles, dejar que el tiempo transcurra entre el mar y el sol de la costa ligur. Lo mismo sucede con la primera parte de la novela, la que transcurre en las colinas del … Continúa leyendo La juventud resbaladiza. Reivindicación de «La playa» de Cesare Pavese

Marian Engel. Más allá de «Oso».

Oso es una novela especial. Desde la primera página en ella late algo extraño, en cierto modo desordenado y salvaje. La inmensidad desafía al lector a través de la soledad, la decadencia, y la presencia de la naturaleza, de la que la protagonista no puede liberarse. Es una singular historia de descubrimiento personal en la que la obscenidad actúa como símbolo del enfrentamiento a uno … Continúa leyendo Marian Engel. Más allá de «Oso».