«La Traviata»: El amor vence todos los obstáculos.

La Traviata es una ópera en tres actos que se estrenó el viernes 27 de octubre de 2017 en la sala Margot y Bill Winspear en la casa de la Ópera de Dallas: el Centro de Artes Escénicas AT&T, ubicado en 2403 Flora Street, Dallas, Texas, 75201. Este evento regresaba a la Ópera de Dallas por novena vez. La música fue compuesta por Giuseppe Verdi … Continúa leyendo «La Traviata»: El amor vence todos los obstáculos.

«La fábrica», de Borja Campo Alange. La humanidad frente a sí misma.

De la obra de Borja Campo Alange siempre recuerdo la tensión poética que envuelve La vida epifita (Atlantis, 2012) – novela, por cierto, con uno de los títulos más maravillosos que conozco – y el lirismo de muchos pasajes de Séale la tierra ligera (Neverland, 2014), como aquel en el que se describe a una mujer nadando por el estanque del Parque del Retiro, o … Continúa leyendo «La fábrica», de Borja Campo Alange. La humanidad frente a sí misma.

«Quererte Sofía I», de Erica Cánovas

Querete Sofía I. Erica Cánovas Morales Editorial Leibros 305 páginas SINOPSIS La vida de Sofía, a menudo monótona y aburrida, cambia por completo cuando conoce a José, un hombre guapo, atractivo y muy insistente. Besos robados, citas románticas y la labia de José provocará que Sofía se deje seducir a pesar de haber tomado la decisión de no volver a estar con un hombre en … Continúa leyendo «Quererte Sofía I», de Erica Cánovas

Las ilustraciones en la literatura con Lídia Gázquez

Hi havia una vegada un jardí que semblava una selva (…) ningú, mai més, va obrir la tanca de ferro que encerclava aquell tros. Ni tan sols jo, que era petita i m’hi escolava sense permís. (…) Aquell era un lloc secret, espai de llibertat, misteri i recer. Escenari de les meves fantasies i contes inventats.» Así comienza el relato de Lídia Gázquez,«El jardí de … Continúa leyendo Las ilustraciones en la literatura con Lídia Gázquez

Retorno a Brideshead. Nostalgia aristocrática.

Llegué a Brideshead a través del cine, con la película de Julian Jarrold que vi con mi mujer, antes de casarnos, en el año 2008. La película, de una factura extraordinaria, contaba con una absorbente banda sonora de Adrian Johnston, y la hipnótica mirada de Matthew Goode envolviéndolo todo. Nos causó una impresión muy satisfactoria y decidimos acercarnos a la serie de los ochenta protagonizada … Continúa leyendo Retorno a Brideshead. Nostalgia aristocrática.

Electra, de Sófocles, en el Dallas Theater Center

AT&T Performing Arts Center, 2403 Flora Street, Suite 500, Dallas, Texas, 75201, United States of America  Electra está ambientada en Argos y ocurre años después de la conclusión de la Guerra de Troya. A pesar de que la obra muestra a Electra como el personaje principal, son en realidad Orestes y Clitemnestra quienes están en el núcleo de la trama. La obra teatral fue dirigida … Continúa leyendo Electra, de Sófocles, en el Dallas Theater Center

Sylvia Plath. Poeta. Narradora.

Diarios completos de Sylvia Plath Edición de Karen V. Kukil Edición española a cargo de Juan Antonio Montiel Traducción de Elisenda Julibert Editorial Alba 828 páginas Escuché por primera vez el nombre de Sylvia Plath cuando era un niño, en la película Annie Hall de Woody Allen. Esta película, rodada tan solo catorce años después de la muerte de la autora, recogía una secuencia en … Continúa leyendo Sylvia Plath. Poeta. Narradora.

«Las manos invisibles», de Cesare Alcayna

El pasado 30 de junio se presentó en la Biblioteca Eugenio Trías – Casa de Fieras de El Parque del Retiro de Madrid la novela de Cesare Alcayna, «Las manos invisibles». Esta novela ha sido finalista del II Concurso de Novela Leibros. Dónde comprar «Las manos invisibles» Esta sección está pendiente de actualización porque aún se está realizando la distribución del libro. De momento, se … Continúa leyendo «Las manos invisibles», de Cesare Alcayna

«Las manos invisibles», de Cesare Alcayna. La mente como trampa.

Las manos invisibles Cesare Alcayna Editorial Leibros 319 páginas Lo primero que llama la atención de «Las manos invisibles», de Cesare Alcayna, es su estructura. En la primera parte de la novela, el verano y el otoño-invierno de un mismo año se alternan desvelándonos las claves de una historia que se desarrolla más aún en la segunda parte, en la que el tiempo es lineal, … Continúa leyendo «Las manos invisibles», de Cesare Alcayna. La mente como trampa.

Arthur C. Clarke. Ciencia ¿ficción?

A la mayoría de vosotros os sonará el nombre de Arthur C. Clarke, seguramente por una de sus novelas de ciencia ficción llamada «2001: una odisea espacial» convertida en la película homónima de Stanley Kubrick en 1968. Pero lo que probablemente no os suene tanto es que, además de afamado escritor de ese género literario tan prolífico, fue divulgador científico y gran conocedor de la … Continúa leyendo Arthur C. Clarke. Ciencia ¿ficción?